El Eternauta: todo lo que tenes que saber antes del estreno de la serie de Netflix.

 Netflix puso fecha de estreno para la serie argentina protagonizada por Ricardo Darín, El Eternauta llegara a la pantalla de Netflix el 30 de abril de este año, serie que comenzó su producción en 2023 de la mano de Stagnaro y Ariel Staltari como guionistas.  Además, Hugo Sigman, Matías Mosteirin, Leticia Cristi y Diego Copello como productores, mientras que Martín M. Oesterheld, nieto del autor y guionista de la obra original, fue convocado como consultor creativo.

La serie cuenta con un gran elenco compuesto por Ricardo Darín como Juan Salvo, siendo éste su debut en una producción original de Netflix. Además, lo acompañan Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros actores y actrices.

El Eternauta es un relato emblemático de la Argentina no solo por el éxito y reconocimiento internacional sino por el contexto histórico en el que surge y el mensaje detrás de la fantasía, por lo que en este post vamos a conocer un poco más sobre quienes crearon esta maravillosa historia, el contexto histórico en el que surge y el legado detrás del símbolo del héroe colectivo. 

El Eternauta fue concebido como una novela gráfica por fascículos que se publicaba dentro de “Hora cero semanal” una revista de historietas en el año 1957 hasta 1959. La obra completa fue escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López.

Contexto histórico: 

La argentina se encontraba bajo una dictadura militar liderada por Juan Carlos Onganía, Durante este periodo, se disolvieron los partidos políticos y se reprimió a estudiantes y profesores que defendían la autonomía universitaria. Dicha dictadura se caracterizó por “Desaparecer” a quienes no compartían la ideología de la junta militar.

Las personas desaparecidas por el terrorismo de Estado en Argentina son víctimas del crimen de desaparición forzada antes, durante y después de la última dictadura cívico-militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entre 1976 y 1983. Encerradas en centros clandestinos de detención, eran sometidas a torturas y en muchos casos asesinadas. Oesterheld autor del Eternauta y sus hijas son víctimas desaparecidas por el terrorismo de estado. 

El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por un grupo de tareas en La Plata. Por entonces ya habían desaparecido y asesinado a sus hijas: Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18).

Ideológicamente: 

Oesterheld detestaba al héroe solitario decía que "Sólo la lucha colectiva tiene sentido". Algo que se marca fuertemente en su obra “El Eternauta” el concepto de “héroe colectivo”, solo un pueblo unido podría luchar contra el opresor tanto en el Eternauta como en El Eternauta 2 Oesterheld es más que claro en su opción política de hecho tuvo que mantenerse oculto durante gran parte de su escritura para la parte dos del Eternauta. 

El legado: 

El día 4 de septiembre se celebra el Día de la Historieta Argentina: la fecha en que se publicó por primera vez “El Eternauta”. 

Además, la novela gráfica fue reconocida en el año 2016 con el premio Eisner un equivalente a un premio Oscar de la Academia en el mundo de las historietas y las novelas gráficas.

Como verán “El Eternauta” es más que una novela gráfica, sino que es un legado, historia que cuenta la constante lucha de un pueblo por salvar a sus seres queridos de unos “monstros” que aparecieron de la nada y amenazan con destruirlo todo, uno solo no puede con todos, pero unidos podrían salvar el planeta. Una historia más que atrapante y para los argentinos llena de momentos épicos en locaciones y edificios icónicos de nuestro país, como por ejemplo algún futbolero disfrutara de ver la gran batalla que se da dentro del estadio “Monumental” de River Plate. 

Este 30 de abril estaremos todos listos para disfrutar del estreno, ¡No olviden sus máscaras! 


Comentarios

Entradas populares