Nosferatu ¿hace honor al clásico de 1922?
Nosferatu es la nueva versión, re imaginación del largometraje expresionista clásico mudo Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922), que, a su vez, es una adaptación de la novela Drácula de Bram Stoker (1897).
Dicho esto, tengo que decir que como homenaje me convence y llega a tomar los aspectos expresionistas de su predecesora y logra meternos en un clima totalmente gótico. Pero como amante del mundo/universo de los Vampiro, Nosferatu y Drácula son iconos difíciles de mejorar. La película cumple, pero decepciona en varios aspectos, mi principal problema es con la caracterización del Conde Orlok una falla muy grave a mi parecer ya que es uno de los aspectos icónicos del personaje, otro gran problema es Ellen Hutter, nunca llegamos a empatizar con ella la aparente tortura o sufrimiento del personaje nunca llega a ser algo que al espectador verdaderamente le importe incluso su sacrificio no logra el impacto que entiendo pretendían.
A pesar de esto tengo que decir que Lily-Rose Depp hace un excelente trabajo en cuanto a la corporalidad del personaje, pero en cuanto a su interpretación queda bastante plana, no creo que sea totalmente su culpa sino un guion poco claro con respecto a su personaje.
Nosferatu tiene un elenco de lujo con Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Willem Dafoe y a Bill Skarsgård es una lástima ya que no todos llegan a lucirse gracias a el ritmo un poco apresurado en cara al final de la película.
Algo que destaco
de la película es que utiliza muy bien las sombras un símbolo que no debía perderse
ya que fue algo por lo que su predecesora de 1922 destaco, además de que a
pesar de lo apresurado de su final creo que lograron hacer un buen resumen de
la historia en cuanto a los acontecimientos que destacan en la historia
original como el viaje de Thomas a Transilvania, el regreso a Inglaterra, el
viaje del Demeter, la peste en la ciudad y una muy buena musicalización, creo
que la elección en la banda sonora salva muchos momentos del largometraje.
Película que logro entretener y por momentos apreciar algo del clásico de 1922 pero que se quedó a mitad del camino sobre todo porque su personaje principal el vampiro que debía aterrarnos y quedar en nuestras peores pesadillas, termino por arruinar totalmente los momentos de máxima tensión con un Conde un tanto desgastado por su condición de muerto vivo, pero con un bigote digno de Freddie Mercury.
Que buena reseña no sabía qué tenías este blog para estar al pendiente
ResponderEliminarGracias!
Eliminar